Cuando pensamos en esta frase es recurrente pensar en cosas no en actividades, a pesar de que quienes investigan concienzudamente sobre la felicidad no dejan de aconsejar la inversión en éstas últimas antes que en objetos.
Y es sobre eso sobre lo que quiero reflexionar hoy, sobre lo nuevo. A muchas personas el cambio en sus vidas les produce aversión, tratan de “rutinizar” tanto sus días que, cualquier cuestión sobrevenida les causa problemas de estrés y sus consecuentes y perjudiciales reflejos fisiológicos.
Cuando vamos creciendo es cada vez más usual reunir más y más hábitos y rutinas que nos llevan a no tener que pensar o decidir para casi absolutamente nada a lo largo del día, siendo la mayoría de nuestros actos automáticos.
Sólo tenéis que pensar, ¿cuándo fue la última vez que aprendiste o hiciste algo nuevo?
Seguro que en cuanto a idiomas, llevas años dándole al inglés pero, ¿lo has intentado con otras lenguas? En cuanto a deporte ¿te atreves con alguna otra disciplina?, en tu formación, ¿has innovado? , ¿has cambiado de trabajo?, ¿de casa?, al menos, ¿de camino a ambos?
Quienes tienen éxito hacen todo lo contrario, se acostumbran a vivir cómodos en la incertidumbre y arriesgan. Como ejemplo, un porcentaje muy alto de los CEO de las compañías, no están más de cinco años en el mismo trabajo.
Ahora que la neurociencia pone a tu alcance el saber queaprender o hacer algo nuevo, es un estupendo ejercicio para tu mente que te aumenta las conexiones sinápticas y te mantiene joven la mente, no puedes seguir con antiguas recetas.
Además, saberte un aprendiz es bueno para domesticar tu ego, para entender a quienes están empezando, te obliga a hacer las paces con esa frase que ya no utilizas hace tiempo “no lo sé ”.
Mantiene joven esa curiosidad que te lleva a estar alerta y disfrutar de los cambios, te ayuda a ser creativo, a tener muchas más perspectivas de la misma cuestión y opciones como solución.
Recuerda que si no tienes “inputs” nuevos tus “outputs” serán los de siempre y continuarás intentando resolver problemas con el mismo nivel de pensamiento con el que crearon, con lo cual acabarás sintiéndote estancado.
Estas son sólo algunos de los beneficios de aprender algo nuevo. Te dejo hasta el próximo 15 de Septiembre, cuando nos volvamos a ver para que hayas decidido qué será lo nuevo que hagas o aprendas este curso.
Al fin y al cabo, todos necesitamos mejorar.
Visto en http://arucacoach.me/