Diez consejos para aprender a confiar en ti mismo

Imagen

Fuente: http://suplementos.pymex.pe/

¿Confías en ti mismo? Son pocas las personas que realmente pueden afirmar con 100% de seguridad a esta pregunta. Según Becky Blalock, escritora y conferencista, todos podemos llegar a tener plena autoconfianza. Es una habilidad que podemos aprender. Para empezar tenemos que borrar de nuestra mente eso de que la confianza en uno mismo, el liderazgo y la habilidad de hablar en público son cosas innatas. Blalock nos ofrece 10 consejos para aprender a confiar en nosotros mismos:

1. Pon tus pensamientos en su lugar

El ser humano promedio tiene alrededor de 65 mil pensamientos diariamente. De 85 a 90% son negativos, cosas de las que tenemos miedo o preocupación. “Son advertencias que nos ponemos”, dice Blalock. Este mecanismo de supervivencia que lo tiene el hombre desde su etapa primitiva hace que nos enfoquemos más en los miedos en lugar de las esperanzas y sueños. El punto aquí es equilibrar lo negativo y lo positivo.

2. Comienza por el final

Blalock ha preguntado a muchas personas “¿Qué quieres hacer?, ¿qué quieres ser?”, a lo que la gente responde. “No lo sé”. Tienes que saber qué es lo que quieres, todo lo demás debe guiar hacia ese objetivo.

3. Empiezar por agradecer

Que tu día empiece con una serie de agradecimientos. La mayoría no lo hace. Tener esta perspectiva desde que te despiertas hará de tu día algo diferente.

4. Da un paso diario fuera de tu zona de confort

Comienza a hacer cosas fuera de tu zona de confort. Todos hemos pasado por situaciones en que pensábamos que las experiencias eran terroríficas, pero luego pasamos por ellas y en verdad, no estuvieron tan malas. No pienses tanto y solo hazlo. Enfrenta tus miedos.

5. Prepárate a fallar

No es la falla la que destroza nuestra autoconfianza, es la fuerza para levantarnos nuevamente. Una vez que nos hemos levantado, aprendemos qué es lo que no funciona y le podemos dar otro intento. Así, los beisbolistas con mayores home runs, han tenido también los peores strike outs. Mientras más veces intentes, lograrás mucho más.

6.  Escoge tus amigos sabiamente

Ten cuidado con quiénes andas. Las personas que te rodean, con las que pasas mayor tiempo pueden hundirte en el lodo o hacer que vueles tras tus sueños y los logres. Busca amigos buenos que estén allí para apoyarte (obviamente tú también deberás estar para ellos).

7. Haz tu tarea

La preparación es un punto más hacia el logro de la autoconfianza. Si tienes que hacer algo como dar un discurso, practícalo varias veces, grábate, escúchate. ¿Vas a conocer gente nueva? Ingresa a internet e investiga un poco sobre sus perfiles, conócelos antes de verlos cara a cara.

8. Descansa y ejercítate

Suficientes horas para dormir, el ejercicio y una buena nutrición afectan considerablemente tu estado de ánimo. 3 veces por semana, unos 20 minutos hará que lo negativo se aleje de tu mente.

9. Respira

Esto es muy simple. Si respiras fuerte, saturarás tu cerebro con oxígeno y hará que estés más despierto y más atento. Respira bien cuando estés en situaciones tensas.

10. Pide ayuda

No asumas que la gente sabe lo que tu quieres. Debes saber qué es eso que deseas y comunicarlo. Cuando la gente sepa qué es lo que quieres y que necesitas de su ayuda, verás la buena disposición para apoyarte. La gente se siente bien cuando les pides consejos o soporte. Si alguien te dice que no puede ayudarte, no te deprimas y busca a alguien más.

 

 

 

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Autoestima, Coaching, Exito y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s