EL JUICIO
Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de asesinato. El culpable era una persona muy influyente del reino, y por eso desde el primer momento se procuró hallar un chivo expiatorio para encubrirlo.
El hombre fue llevado a juicio y comprendió que tendría escasas oportunidades de escapar a la horca. El juez, aunque también estaba confabulado, se cuidó de mantener todas las apariencias de un juicio justo. Por eso le dijo al acusado: «Conociendo tu fama de hombre justo, voy a dejar tu suerte en manos de Dios: escribiré en dos papeles separados las palabras “culpable” e “inocente”. Tú escogerás, y será la Providencia la que decida tu destino».
Por supuesto, el perverso funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: «Culpable». La víctima, aun sin conocer los detalles, se dio cuenta de que el sistema era una trampa. Cuando el juez lo conminó a tomar uno de los papeles, el hombre respiró profundamente y permaneció en silencio unos segundos con los ojos cerrados. Cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una sonrisa, tomó uno de los papeles, se lo metió a la boca y lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon.
—Pero ¿qué ha hecho? ¿Ahora cómo diablos vamos a saber el veredicto?
—Es muy sencillo —replicó el hombre—. Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué.
Con refunfuños y una bronca muy mal disimulada, debieron liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.
En su situación, ¿qué hubieses hecho?
¿Tienes siempre un plan B?
¿Cuántas opciones buscas antes de decidirte?
¿Cuándo eres más o menos creativo? ¿Depende de tu estado interno, de tu humor?
¿Eres de los que siempre ve posibilidades o de los que lo ven todo negro o ponen pegas?
Si después de contestar a estas preguntas crees que necesitas entrenar, voy a proponerte un ejercicio que cumple dos funciones: fomentar la creatividad y mejorar la toma decisiones, aprendiendo a valorar varias perspectivas sobre el mismo tema.
Es de Edward de Bono : Bueno/malo/ interesante.
Tienes que elegir un tema central o idea y pensar sobre ello:
1)qué es bueno,
2) qué es malo y
3) qué es interesante.
Trata de pensar sobre el máximo número de ejemplos de las tres opciones y ser proporcional. No se trata de encontrar la respuesta correcta, sino de ver todas las posibles interpretaciones de una idea.
Relacionándolo con el relato podemos poner el ejemplo de los juicios:
-Bueno: Consiguen impartir jusiticia y castigar al culpable
-Malo: Puede ocurrir que el declarado culpable sea inocente y condenado por algo que no ha hecho.
-Interesante: Observar cómo se articulan en ellos, la defensa y la acusación.
Haz este ejercicio con más opciones en cada versión y si puedes hacerlo cada día de esta semana con un tema, podrás comprobar tus avances. Poder ver más perspectivas de un mismo tema será una gran ayuda para cualquier cosa que hagas.
Si no crees que esto te puede ayudar, te invito a ver este Ted de Roy Sutherland titulado “ La perspectiva lo es todo” que seguro que te acaba de convencer:
Tomado de https://arucacoach.me/2016/03/21/juicios-y-perspectivas/
Pingback: JUICIOS Y PERSPECTIVAS — Gestión de personas – Ing. Gustavo Vittek – Auto Conocimiento y e – ple