CUATRO FORMIDABLES CLAVES PARA DESATAR TU DESEMPEÑO MENTAL

desempenio mental

Photo Credit: toolstop / VisualHunt.com / CC BY

Tomado de http://andrescuevascoach.com/2015/12/09/cuatro-formidables-claves-para-desatar-tu-desempeno-mental/

Nuestro desempeño mental, supone la clave primordial para conseguir que las metas y objetivos asignados durante el día sean conseguidos de manera óptima. En palabras del estratega de vida Tony Robbins: “Los requisitos para lograr un éxito sostenido en la vida son 80% mentalidad-psicología y 20% mecánica”. La mentalidad poderosa es el eje vertebrador de una vida con verdaderos objetivos, valores y estándares, desde los cuales, ofrecer el máximo de las capacidades al servicio de nuestra perspectiva y visión.

El desarrollo de una mentalidad enfocada, clara y valiente se antoja decisiva, para todo aquel que se precie a conseguir un éxito consistente en su ámbito de actuación. La gran mayoría de nosotros empezamos nuestro ritual diario con un enfoque mental pobre, desmotivado y escaso en recursos creativos, desde los cuales abordar los diferentes obstáculos y dificultades que la vida presenta.

Funcionamos desde una “mentalidad correctiva” y no creativa, es decir, una psicología de ensayo y error en la que vamos fluctuando según las circunstancias y contextos que nos rodean, sin ser artífices ni conscientes de una realidad o sueño definido con nitidez en nuestra mente. Impera de esta manera el popular y manido “vamos tirando”, queriendo realmente decir, vamos lidiando con las circunstancias y con la realidad que me sucede, en vez de decir,“vamos creando”, pudiendo esto significar estoy decidiendo conscientemente crear mi presente y la realidad por medio de mi actitud y las acciones que lo reflejan.

¿Cuál es el verdadero potencial capaz de desatar una mentalidad enfocada y motivada? ¿Cuáles son los verdaderos beneficios asociados que puedo experimentar implementando esta perspectiva?

 

A continuación te ofrezco cuatro claves formidables que pueden propiciar un vuelco cualitativo en la manera de afrontar tu mentalidad diaria:

 

1. Construye un ritual matutino inspirador

Una gran mentalidad se construye creando rituales y hábitos sólidos desde que te levantas de la cama. ¿Qué clase de actitud adoptas al levantarte? ¿Agradeces el nuevo día o te comportas de manera mecánica? Estos pequeños rituales pueden marcar una diferencia sustancial en tu percepción y aprovechamiento del día. Puedes aplicar lo que yo denomino, la media hora personal de poder y expansión.

Esta consta de:

  • 10 minutos de lectura, interiorización y visualización de la identidad creativa (Una nueva identidad con nuevas habilidades y capacidades potentes capaces de maximizar la efectividad y éxito personales).
  • 10 minutos de afirmaciones y encantamientos (Sentencias breves, positivas e inspiradoras que encierran gran verdad y poder, las cuales son recitadas de manera congruente conjuntando mente, emociones y fisiología).
  • 10 minutos de meditación vipassana u otra técnica distinta (Contemplación sin juicios, etiquetas ni valoraciones, dejando libertad y fluidez para que las cosas sean y se manifiesten sin condicionamientos).

 

¿Cuál es tu ritual matutino personal? Recuerda: La calidad y el aprovechamiento de tu día se verá fuertemente influenciado por la calidad de tus hábitos.

 

2. Planifica tus actividades prioritarias el día anterior

Si quieres maximizar los ciclos productivos y aprovechar un recurso invaluable como es el tiempo de la mejor manera posible, necesitas saber con exactitud qué prioridades debes cumplir, y que tareas necesitas delegar. Escribe la noche anterior en una cuartilla, cinco actividades que marcarán una gran diferencia positiva en tu día, y céntrate totalmente en su consecución. Establece plazos de cumplimiento definidos y procura realizar lo más difícil primero en las horas con más capacidad productiva y concentración mental (9 a 13 horas). La planificación es básica para poder avanzar de manera efectiva hacia objetivos y metas bien definidas. Claridad, precisión y concentración, el trinomio productivo por excelencia.

 

3. Crea tu particular estado de flujo

Este concepto fue acuñado por Mihály Csíkszentmihályi, psicólogo y profesor en la Universidad de Claremont (California). Este estado consiste en una “concentración o absorción completa de una persona o grupo de ellas, realizando una actividad o experiencia específica”. Si quieres crear un estado óptimo de motivación, necesitas estar inmerso en una tarea donde hay una elección libre y consciente basada en tu propósito. La calidad productiva derivada de la inmersión total en una tarea es exponencialmente superior a la productividad mediocre resultante de aplicar el fenómeno conocido como multitasking.

 

4. Estimula el proceso mental creativo

Para que tu desempeño mental alcance cotas altas de efectividad y crecimiento, necesitas estimular el proceso creativo con el que das rienda suelta a nuevos modelos y posibilidades dentro de tu campo. La creatividad surge cuando te alineas totalmente con tu propósito y el modo específico de manifestarlo. En esta fase resulta relevante encontrar lo que Ken Robinson denomina el “Elemento”. El elemento es el tema o experiencia central que permite plasmar a una persona su huella y marca personal en aquello que realiza. Cuando tienes claro cual es tu pasión particular y la huella adherida que deseas dejar con ella, es más fácil que la creatividad surja de manera espontánea para subir el listón de lo posible y crear maneras más satisfactorias de propiciar cambios, progresos y nuevos paradigmas. Algunas claves para potenciar la creatividad son: la flexibilidad, la confianza en uno mismo, el entusiasmo, la tenacidad, la imaginación y la curiosidad intelectual.

 

Si queremos construir una mentalidad potente y que elimine la autoduda, necesitamos implementar de manera decidida estas claves de manera tenaz y continuada. Una mentalidad que cumpla estos requisitos posee todos los ingredientes necesarios para propiciar una vida consciente, regida por valores y metas capaces de cambiar el curso de nuestra vida.

¿Estás comprometido a forjar una mentalidad creativa y expansiva? Coloca hoy la primera piedra y triunfa.

 

 

“El fin de tener una mente abierta, como el de una boca abierta, es llenarla con algo valioso.”

– Gilbert Keith Chesterton

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Acción, Cambio, Cociencia, Confianza, Creencias, Excelencia, Gestión, Liderazgo, Liderazgo personal, Pasión, Plan, Valores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s