El picador de piedras

piedra

Una leyenda llamada “El picador de piedras”, nos da una gran reflexión sobre nuestras aspiraciones y las desilusiones.

Un humilde picador de piedras estaba resignado a su pobreza, aunque siempre anhelaba convertirse en un hombre rico y muy poderoso. En un receso de su faena, expresó en voz alta su deseo: “Cómo quisiera ser un rico mercader”. De repente grande fue su sorpresa porque dicho y hecho, se había convertido en lo que deseó.

Estuvo feliz hasta que conoció a otro hombre más rico y poderoso que él. Entonces pidió ser como aquel hombre. Y así sucedió, pero esto le trajo muchos enemigos envidiosos y le dio miedo. Tiempo después conoció a un gran y respetado samurai que resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que teniendo las habilidades del samurai le garantizaría la paz y sería indestructible, así que pidió ser como aquel gran líder. Y así fue…

Sus enemigos aumentaron en cantidad y peligrosidad. Un día mirando al cielo, vio al sol desde la ventana de su casa y pensó en voz alta: “El sí es superior, nadie puede hacerle daño y siempre está sobre todo. Preferiría ser el sol.” Y así fue también. Cuando se convirtió en el sol, una nube lo bloqueó y entorpeció su visión, pensó que la nube era más poderosa y así quiso ser.

Se convirtió en nube y el viento lo arrastraba con fuerza. Desilusionado entonces quiso ser viento. Cuando se convirtió en viento, vio que aunque soplaba con gran fuerza las rocas no se movían y pensó: “Ella si es realmente fuerte, quiero ser una roca”.

Convertido en una roca se sintió invencible porque creyó que era lo más fuerte en el universo. Pero de repente apareció un picador de piedra, un tallador de la roca quien empezó a golpearlo para darle forma y todo esto en contra de su voluntad. Reflexionó sobre todas las vueltas que dio en la vida y se dio cuenta que su condición inicial no era tan mala y que deseaba ser nuevamente un picador…

Moraleja

En esta historia hay dos reflexiones: una refiere al hecho del humilde picador de piedras que no conforme con su situación siempre anhelaba ser alguien más, con la idea de que esto le traería mejores cosas, tal como el poder y la riqueza. Está muy bien querer mejorar y tener más cosas (educación, dinero, posición), eso no hay duda, pues el hombre debe aspirar a crecer y desarrollarse para bien; sino estaríamos inmersos en el foso de la mediocridad. Pero por otro lado, debemos ser cautos en nuestras aspiraciones. ¿Qué es lo que somos? ¿Cuál es nuestra posición hoy y qué es lo que queremos llegar a ser? ¿Va acorde a nosotros mismos? Tenemos que pensar muy bien si a lo que aspiramos realmente nos dará satisfacción en corto, mediano y largo plazo. Pensemos bien antes de desear y actuar para alcanzar un objetivo.

Tomado de http://pymex.pe/suplementos/la-fabula-de-la-semana/el-picador-de-piedras/?+marketing

Anuncio publicitario

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Fabulas para reflexionar y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s