Cada emoción tiene un órgano asociado y cualquier desequilibrio en ese órgano nos afecta a la emoción.
Christian Flèche, en su libro “El origen emocional de la enfermedades” nos dice lo siguiente:
“El cerebro no distingue entre lo real y lo imaginario. Un trozo de limón en la boca y la idea de un trozo de limón en la boca producen la misma salivación. Un conflicto real o uno imaginario producen las mismas emociones. Si estas emociones se liberan en el exterior el cuerpo no padece, por otro lado, si no se expresan ni comparten, las emociones bloqueadas causan enfermedades. Un conflicto de separación se reflejarán en un problema de epidermis, el dilema de la insatisfacción afectará los riñones y el no sentirse valorado minara la salud de los huesos…¿Soluciones? Ser consciente de las propias emociones, expresarlas y compartirlas”
En esta obra el autor explica que la aparición de la enfermedad es el resultado de ciertos principios biológicos. Cada síntoma indica con precisión el origen del problema y si lográramos conocerlo sería una herramienta muy práctica para combatir al enemigo y aliarnos con él.
Nuestro cerebro es muy inteligente y dominante y nuestros órganos expresan todo lo que el cerebro les dice. Nuestros pensamientos son muy poderosos, no lo olvidemos.
Cuantas veces hemos estado al lado de una persona que esta con resfriado y hemos pensado.. ¿a que me pega el resfriado? Y al final nos resfriamos.
Cada enfermedad tiene origen en una causa emocional. Debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo y los mensajes que nos da para tener conciencia del origen de la enfermedad.
La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma – Edward Bach
La enfermedad no es mala ni un castigo, sólo te avisa de que vas por el camino equivocado.
Un dolor de espalda puede ser debido al estrés o la ansiedad. Hay que tener en cuenta que la ansiedad y el estrés liberan adrenalina, que puede provocar una mayor contractura muscular y ese podría ser el origen del dolor. Siempre que no haya ninguna patología prescrita por el médico, como una hernia, artrosis et.
Pulmones y Vías respiratorias
Inspirar y exhalar , tomas vida, das vida. Respirar se relaciona con la libertad. Si estamos agobiados y salimos de tal situación hacemos una inspiración profunda porque hemos exhalado esa libertad.
Nos sentiremos agobiados por alguna persona o causa, se manifestaría también en la garganta pues es una vía de paso.
Un exceso de tristeza dañará tus pulmones.
Corazón
Está ligado al amor, trabaja ritmicamente como los pulmones, dar y recibir, intercambio perfecto para el equilibrio de nuestro ser. Un exceso de excitación y de tristeza dañarán a éste órgano.
Estómago
Acepta y digiere los alimentos, pues si se interpreta a las emociones será la capacidad que se tenga para aceptar o digerir a una persona. Si tenemos dolencia debemos revisar lo que no es de nuestro agrado, nuestros temores, lo que nos produce estrés y evitarlo.
Higado
Órgano que almacena, descompone y genera la materia. Si la vida de una persona se desmorona, no sabe llevar la sobrecarga, se sobre-exige, habrá bronca, odio, rabia, resentimiento. Este órgano nos pone en conocimiento que nos podemos generar como él, reciclarnos y transformarnos.
Riñones
Órgano de almacenamiento, en él almacenamos temores y traumas. Se manifiesta en personas que se ven incapaces de tomar decisiones.
Para controlar nuestras emociones sería conveniente practicar el yoga y lameditación para relajar y equilibrar cuerpo y mente. Y sobre todo no reprimir nuestras emociones para que nuestra salud no enferme.
Un saludo y os espero en la próxima.
Tomado de https://pensamientoscollier.wordpress.com/2015/04/21/como-nos-influyen-los-organos-en-nuestras-emociones/