A menudo los hábitos que tomas son los responsables de tu infelicidad, ya que muchas veces estas acciones se convierten en rutinas las cuales son contraproducentes para lograr ser positivo. La realidad es que somos nuestro peor enemigo, en nuestras manos está el poder ser feliz, si tan solo nos diéramos el tiempo para identificar los hábitos dañinos y eliminarlos.
Querer controlarlo todo
En vez de querer ejercer el control sobre todo es mejor fluir y aceptar que hay cosas que no se pueden cambiar. Las personas que tienen necesidad de control siempre están pendientes de las situaciones, eventos, personas, pero la realidad es que no controlan nada.
No asumir la responsabilidad
Culpar a los demás por lo que te sucede es solo una excusa, ya que en tus manos está el cambio en tu vida.
Creer que no eres capaz
Una de tus barreras más fuertes para ser feliz es no confiar en ti, pensar que uno no es capaz limita enormemente en el sector profesional.
Tener excusas para todo
Una de las características de las personas improductivas, suelen tener excusa para todo posponiendo la realización de sus tareas. Es un hecho que las personas triunfadoras son las que se arriesgan, sin acción no hay metas.
Querer complacer a los demás
Las personas muchas veces viven una vida que no les pertenece solo por su hábito de querer complacer a todos, al hacer esto renuncian a sus ideales y a su verdadera pasión en la vida.
Ser una persona sincera y genuina logra relaciones duraderas y reales. No todo el tiempo podrás aparentar, los verdaderos amigos te aceptarán tal y como eres.
Quejarse siempre
Quejarse por todo solo nos encierra en un círculo negativo, mejor enfócate en las cosas positivas que te rodean, el poder de la mente es el mejor aliado. No te quejes de todo, esas situaciones solo te harán sentirte triste y deprimido. Tú eliges como afrontar el hecho, ninguna situación puede hacerte sentir mal a menos que tú lo desees así.
Resistirse a cambiar
Una ley inevitable de la vida misma es el cambio, es indispensable para avanzar y evolucionar. No te resistas al cambio, para ser feliz hay que saber aprovechar cada momento de la vida.
Quedarse atrapado en el pasado
Pensar en el pasado solo limita tu existencia en el presente, ya que te dejas llevar por las típicas expresiones “lo que puedo haber sido” o “en aquellos tiempos las cosas eran mejores”.
Es una actitud difícil de asumir sobre todo si piensas que el pasado fue mucho mejor, sin embargo tienes que asumir que el presente es todo ahora, no te engañes y disfruta de tu vida al máximo.
Querer tener siempre la razón
Esta característica te pone en riesgo de acabar con grandes amistades o causar dolor en tu entorno, las personas que no soportan la idea de estar equivocados se generan estrés y dolor innecesarios. Antes de iniciar una pelea por este motivo ponte a pensar si prefieres tener la razón o ser amable, harás un gran cambio en tu forma de actuar.
Auto-derrota
Las personas debido a su mentalidad negativa renuncian a sus proyectos y sueños, tomemos conciencia de que somos más que nuestros pensamientos autodestructivos, la mente es más poderosa de lo que pensamos.
Dejar de criticar
Trata a los demás como te gustaría que te traten a ti, deja de lado las críticas frente a pensamientos y hechos que no son de tu agrado y aprende a ser comprensivo.
Querer impresionar a los demás
Vivir como los demás lo esperan puede hacerte una persona infeliz, igual que intentar ser algo que no eres solo para lograr la aceptación de otros. Ser tú mismo es cuando actúas acorde con lo que piensas, sin duda habrá personas que realmente se identificaran contigo sin tener que hacer el mínimo esfuerzo.
Renunciar a las etiquetas
“El nivel más alto de ignorancia es cuando rechazas algo de lo cual no sabes nada. Wayne Dyer. Intenta abrir tu mente y trata de comprender y aprender de aquellas cosas que las ves como raras e indiferentes.
Dejar los miedos
El miedo no existe, es lo que crea tu mente. Todo depende de los pensamientos que tengas para dejar de lado los miedos y ser feliz.
Dejar de lado las excusas
En lugar de crecer y salir adelante, las excusas solo te ponen barreras para lograr tus sueños, es un límite y la mayoría de ellas ni siquiera son reales.
Vivir la vida en base a las expectativas de otros
Muchas personas viven en base a las expectativas de otros, haciendo lo que los amigos, padres o familiares piensan que es lo mejor para ellos. Dejar de vivir la vida de otros y alcanzar tus sueños significa ser feliz, no dejes que los demás te distraigan en el camino a alcanzar tus metas.
Dejar de aferrarse a las cosas
El escenario cambia, lo que funciono en un momento determinado no será la consiga siempre. Para ser feliz deja hay que dejar de aferrarse a las cosas, experimenta, aprende, fracasa y vuelve a trazar objetivos.
Dejar de interrumpir
¿Cómo te sentirías si estás hablando y otros te interrumpen? Hay que saber comunicarse y también saber escuchar para ser feliz, interrumpir es un signo de soberbia. Después de todo para que los demás sientan interés por lo que dices tienes que escucharlos también a ellos.
No hay un momento perfecto
Aunque busques no encontrarás el momento ideal, siempre hay un “pero” que te limita, lo mejor es hacer un plan con todos los objetivos y buscar la forma de lograrlos, no importa el tiempo, intenta todo lo que puedas.
Querer cambiar todo de golpe
Esto solo genera ansiedad y estrés, porque por más que lo quieras todo necesita de un proceso. Lo mejor es ir por partes, una práctica es anotar todo lo que quieres cambiar e ir marcando una vez que lo has logrado.
Visto en http://pymex.pe/