Los niños ven el mundo con otros ojos. Interpretan la realidad a su manera y son capaces de convertir lo ordinario en extraordinario.
Y si nos esforzamos en convertirnos en esos adultos responsables e independientes solamente hay que echar un vistazo a las 18 cosas que podemos aprender de los niños, de su actitud ante la vida, la forma de enfrentarse a problemas.
1. Poner el corazón en lo que se haga
Da igual, que estés corriendo, jugando o resolviendo un puzzle. En ese momento es lo único importante, así que se debe disfrútarlo con toda la energía y pasión.
2. Ser flexible y adaptable
Si al principio no te sale lo que haces y te frustra, al final se conseguirá. La clave es seguir intentándolo y explorar otras formas diferentes… al final uno será capaz de lograrlo.
3. Dejar de lado los prejuicios
Si olvidas tus ideas preconcebidas podrás descubrir que el mundo es mucho más fácil y atractivo, y que está lleno de posibilidades.
4. Hay que divertirse
Aburrirse es aburrido. Si uno no se divierte, es que algo estás haciendo mal. Aunque sea con un palo y una piedra, siempre es posible pasarlo bien. La clave está en saberusar la imaginación.
5. El mundo está lleno de cosas asombrosas
La ilusión por descubrirlas es una de las mejores motivaciones que hay. No hay nada malo en asombrarse y expresar genuina ilusión, sino más bien lo contrario. Es el principio de algo apasionante, así que no tengas miedo de explorar.
6. Compartir es divertido
Aunque jugar sólo está bien, lo mejor es compartir tus juguetes con otros niños. Juntos podemos descubrir más cosas que solos, y además es un proceso más divertido.
7. Si te caes, levántate
Aunque te hayas hecho daño y te duela, tras llorar un poco hay que levantarse, y volver a intentarlo. Estar lamentándote hace que te pierdas cosas divertidas. No tengas miedo a equivocarte, es sólo un paso en el camino.
8. No tener miedo a relacionarse
La vergüenza sólo sirve para no hacer cosas. Conocer a otros como tú, jugar con ellos y pasarlo estupendamente bien vale el esfuerzo.
9. Expresar las emociones
Tanto si eres absolutamente feliz como si estás triste, déjalo salir. Te sentirás genial, y aprenderás a reconocer y aceptar tus emociones. Si las dejas dentro, acabarás por no ser feliz.
10. Mirar las cosas como si fuera la primera vez que las vieras
La mente está llena de posibilidades, así que celebra lo extraordinario y elimina tus prejuicios. Esto llevará a uno a ser capaz de encontrar nuevas ideas y posibilidades.
11. Ser honesto
La verdad es tu mejor aliada, así que siempre di lo que sientes o piensas. Aunque a veces puede ser duro escucharlo, la gente confiará completamente en ti… así que míralos a los ojos sin pestañear y dilo.
12. Los límites están en la mente
No dejes que nadie te diga qué puedes hacer y qué no puedes hacer, las primeras limitaciones están en tu cabeza. Si encuentras barreras, acabarás por encontrar una forma de superarlas… pero si no lo intentas, seguro que no lo conseguirás.
13. Aprender cosas nuevas es genial
Todo conocimiento es una nueva pieza a utilizar al resolver problemas y divertirse, no importa sobre qué sea. Cuantas más cosas sabes, más posibilidades hay.
14. No preocuparse por hacer el ridículo
Es una censura autoimpuesta que sólo sirve para dejar de hacer cosas. Atrévete y olvídate de los demás. Puede que no seas el que mejor baila o pinta, pero sabes divertirte… así que hazlo.
15. Disfrutar de cada momento
Da igual si estas en la escuela, en casa o en el parque. Todo es juego y emoción, así que olvídate de las etiquetas (trabajo=aburrido) y encuentra el lado divertido de las cosas.
16. Preguntar lo que no sabes
Es normal que no lo sepas todo, y la vergüenza a preguntar es una tontería que sólo te hace permanecer ignorante. Si algo no te sale, levanta la cabeza y pide ayuda. ¿Qué es lo peor que te puede pasar?
17. Buscar lo simple
No pierdas tiempo en cosas complicadas o inútiles. La clave es eliminar todas aquellas cosas superfluas o que no te interesan de la ecuación, y centrarte en la base.
18. La vida es más fácil de lo que crees
Toda esa obsesión por lo que sucederá en el futuro, o por lo que pasó hace tiempo no sirve de nada. Vive en el ahora, disfruta de cada momento y apóyate en las que personas que te quieren.
De lo anteriormente expuesto, ¿cuál situación es ideal para que desarrolles tu creatividad?
Visto en http://pymex.pe/