5 cosas que las personas exitosas hacen y que debes imitar para tener su misma “suerte”

EPR_140729-5-cosas-que-las-personas-exitosas-hacen-y-que-debes-imitar

Seguro conoces a alguien exitoso que pareciera tener mucha ‘suerte’. ¿Qué hacen para tenerla y para conseguir sus sueños? Cinco pasos para imitarlos.

Como en todo, existen personas que día con día se esfuerzan para lograr lo que buscan; otras que por más que lo intentan no encuentran el momento adecuado y aquellas que de manera inexplicable, lo consiguen “sin esfuerzo alguno”.

Se trata de la gente con “suerte”, personas altamente exitosas sin esfuerzo aparente consiguen lo que se proponen.

Kevin Daum, columnista de la revista Inc y autor de “Video Marketing for Dummies”, asegura que la gente ‘sin suerte’ es aquella que se excusa en sus propias insuficiencias abandonando al éxito y dejándolo a la ‘suerte’ de los demás; porque la realidad es que la gente “suertuda” es aquella que lleva una rutina y mantiene hábitos que le permiten alcanzar sus sueños.

“Muchas veces los vendedores se preguntan por qué no tienen tanta suerte como sus competidores; la verdad es que si los vendedores hicieran tantas llamadas o trabajaran horas extra como sus competidores, se darían cuenta de que su probabilidad de cierre podrían ser muy similares”, indica el especialista.

La teoría de Daum es que los aparentemente afortunados son, realmente,oportunistas. Así es, son personas que se permiten aprovechar el mundo que los rodea a su beneficio. Si tu pregunta es cómo lo hacen, asegúrate de cumplir con estos cinco consejos:

1. Pon atención en tus puntos fuertes

Lo hemos dicho en varias ocasiones, lejos de la pasión y el gusto que deberías tener por lo que haces, reforzar aquellas habilidades que te diferencian de los demás, o mejor aún, que te hacen sobresalir, muchas veces por hacerlo de manera automatizada no nos damos cuenta de que realmente somos buenos.

El mejor consejo, es dedicarte a lo que realmente sabes hacer, esto te ayudará a asegurar tareas que realizas, de forma complementaria. De acuerdo con Lewis Schiff, un gran porcentaje de las personas exitosas lo han logrado porque se dedican a lo que mejor hacen.

2. Sé precavido

La gente poco afortunada tiene una característica en común: no visionan su futuro. Ser previsivos, tanto de manera positiva como negativa puede darte una ventaja al ver con antelación lo positivo y reforzarlo, así como lo negativo y cambiarlo. Si bien nos encontramos en un mundo donde el cambio se manifiesta de manera cotidiana, no hay mejor manera de estar preparado que siendo prevenido. ¡Piénsalo bien!

3. Al que madruga… 

Los profesionistas se quejan del poco tiempo, de lo poco que dura el día, de lo larga que es la agenda y lo vastas que son las demandas de nuestros allegados. Pero, ¿realmente te has puesto a pensar si coordinas bien tu día? Una de las grandes ventajas de esta gente exitosa es el poco tiempo que invierten en dormir, independientemente de si es o no recomendable, personas como Margaret Thatcher abogaban que dormían sólo 4 horas diarias, aprovechando cada espacio del día.

La recomendación es analizar tu agenda, acomodarla y saber qué espacios tienes perdidos durante el día; éstos podrían ayudarte a comenzar el curso en línea que tanto esperas, la clase de yoga que tanto amas, invertirlo en el proyecto empolvado o dedicarlo a tu persona y familia. Tú decides.

4. Actualiza tus contactos

La mayoría de los grandes negocios se han dado porque se tiene a la persona adecuada en el lugar adecuado, así de sencillo. Como profesionista tienes el deber de actualizar, constantemente, tu lista de contactos, recuerda que ellos pueden ser tu carta de presentación para nuevos proyectos, tus próximos socios o hasta tus inversores.

Tener contacto no sólo beneficia tu futuro profesional, también te garantiza que las cosas funcionen bien, “es una gran forma de influenciar y generar valor”, indica el experto.

5. En todo lo que hagas, da seguimiento.

Es parte importante para un profesionista, y sobre todo, para aquél que busca obtener los resultados esperados. Se trata de comenzar algo que ‘debes’ terminar. Las personas con ‘suerte’ suelen ser especialistas en cerrar círculos, así que ve apuntando qué hace falta en la lista de pendientes.

¿Qué otros hábitos agregarías? ¿Cuáles son los competentes de tu éxito?

Visto en http://jcvalda.wordpress.com/

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Coach, Exito, Liderazgo personal y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s