O cambiamos o desaparecemos

o-cambiamos-o-desaparecemos

por Cristina Perrucci

Hace unos días – con motivo del aniversario de la muerte de Facundo Cabral- vi un especial que dieron sobre él y -entre todo lo que siempre le escucho- me quedé con una de sus frases “O cambiamos o desaparecemos”. Me hizo tanto sentido. No sólo por lo que veo a diario: todos sabemos perfectamente que el agua es un recurso no renovable, y también que sabemos que sin agua, no podemos vivir. Sin embargo, es fácil ver cómo las personas no solo malgastan agua y no la cuidan, sino que muchas veces van aún más allá, la tiran sin sentido. ¿Quién no ha visto a una persona, mojando sin sentido la vereda –o peor aún, la calle- como si el agua que tira, volviera?

Pero –aunque no es una cuestión menor- no es esa la reflexión que quiero compartirles, sino que quiero proponerles que compartamos esafrase para llevarla a nuestra vida privada. ¿Cuántas veces es tal cual así “o cambiamos o desaparecemos” pero no aun así somos necios y no queremos cambiar? No nos importan los costos, ni siquiera nos importa que nuestros sueños estén cada vez más lejos si seguimos siendo la persona que somos. A veces, porque perdemos una relación que nos importa mucho, otras, porque no es posible concretar nuestros sueños si no nos disponemos a aprender lo que necesitamos aprender. Y las cosas solo empeorarán, si nosotros no cambiamos, y sería bueno que lo tengamos en cuenta.

Todos tenemos espacios de aprendizajes, ya que cuando afortunadamente aprendimos algo, ya tenemos claridad y estamos en condiciones de ir un poco más allá, entonces nuevamente descubrimos que hay otro espacio en el que es preciso que cambiemos para honrar el ser que somos y ser la mejor persona que podemos ser.

A veces es “o cambiamos o desaparecemos”, otras es “o cambiamos o nuestros sueños mueren en el camino”. Quizás se trate de algo que queremos lograr, pero para lograr ese sueño necesitamos estar dispuestos a cambiar nuestra indisciplina, nuestro “mañana comienzo” por disciplina y compromiso, hoy y Aquí. O a veces el cambiamos tiene que ver con discusiones, entonces necesitamos cambiar sin importarnos que en apariencia el otro gane. Finalmente si hay una competencia es la nuestra con nosotros mismos

Quizás podamos mirar cuál es el espacio de transformando al que nos estamos resistiendo. Y podamos re-pensar ¿Cuál es el sentido? ¿Qué imagen estamos defendiendo, si finalmente la única imagen importante es la que nos devuelve el espejo a nosotros mismos? ¿Qué estamos haciendo importante cuando preferimos seguir cuidando nuestra imagen en lugar de hacernos importante nosotros mismos, la persona que somos, los hábitos que sostenemos y nuestros sueños?

Mil gracias por compartir este espacio

Un abrazo muy cálido

Cristina

Visto en http://jcvalda.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Cambio, Coaching, Compromiso, Inteligencia emocional, Reflexión y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s