EL NIÑO INTERIOR

ninio interior 2

Tomado de https://elcoachdececy.wordpress.com/2015/05/04/el-nino-interior/

Siempre me ha resultado maravillosa la capacidad de soñar que tienen los niños, su forma de imaginar, su autoestima, la manera que tienen de dar amor y cariño, y satisfacer todos sus deseos. Los niños crean una vida perfecta en sus juegos. Ellos tienen el poder de enfadarse y reconciliarse a los pocos minutos; porque ellos se satisfacen con poco y nada les lastima.

Desgraciadamente a medida que crecemos vamos creando dolor, incertidumbre, agobio por las palabras y los actos de las personas mayores que tenemos alrededor, que nos humillan, nos tratan mal y nos van creando resentimientos, abandono, por el hecho de que no están a nuestro lado en el momento que nosotros necesitamos. Las grabaciones que tenemos en nuestro inconsciente y que repetimos a medida que vamos creciendo y a su vez vamos eliminando la naturalidad e ingenuidad que no proporcionaba la inocencia, la infancia.

Esas grabaciones nos roban la autoestima y nos ocasionan mucho dolor frustraciones y vamos buscando inconscientemente esos reveses de la vida.

Los tortazos que nos daban nuestros padres, familiares, las palabras groseras e humillantes que nos repetían nos van deteriorando nuestra autoestima, para eliminarlos tenemos que traer de vuelta ese niño maravilloso, risueño, alegre que ríe a carcajadas ese niño querido amado que recibe toda clase de atenciones. Pero que con el paso de los años va dejando atrás todo su potencial de ingenuidad por las constantes frases:

Niño eso no se dice!

Niño eso no se hace!

Niño no digas eso!

Niño eso no se toca!

Niño obedece!

El niño limitado al mas leve movimiento, ese niño que se siente frustrado cada vez que hace algo y se ve reprendido por las continuas palabras de sus padres, sus hermanos, sus maestros.

Si fuimos niños traicionados nos exigieron demasiado, si fuimos golpeados, inconscientemente buscamos dolor.

Este daño emocional lleva a la co-dependencia de distinta naturaleza, las drogas, el alcohol, a la pareja, buscamos llenar ese vacío que tenemos de amor de protección, muchas veces nuestros padres nos abandonan por el trabajo, los problemas que ellos tenían y eso nos ha lastimado mucho.

Como recibiste amor de tus padres, hermanos, tíos. Jugaban contigo? Te daban muestra de amor? Así como nos daban nosotros damos, nos da miedo demostrar lo que sentimos y así perdemos parte de nuestra vida no damos muestras de cariño de amor a los demás.

Hay dos cosas a las que no podemos sustraernos: el llanto de un bebe y a su risa, porque inconscientemente nos reflejamos en ellos. Por eso tenemos que traer devuelta ese niño interior que todos llevamos dentro.

Cómo podemos hacerlo:

Busca un momento del día para hacer lo que tu niño quiere, salir a correr bajo la lluvia, tomarte ese helado que tanto te gusta, saltar los charcos, comerte ese trozo de pastel, busca la alegría que lleva dentro de esa niño interior, haz lo que nunca te dejaron hacer tus padres.

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Actitud, Autoconocimiento, Calidad de vida, Coach, Coaching, Coaching personal y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s