Diseño Humano, ¿para qué sirve?

Gustavo Vittek

Por Gustavo Vittek

El título de este artículo, es una de las preguntas que con mayor frecuencia me hacen cuando me consultan por las charlas sobre Diseño Humano o cuando me solicitan un encuentro individual para comenzar el camino de conocerse desde su diseño personalizado.

La respuesta que doy en todos los casos pasa por describir mi experiencia con Diseño Humano y lo que logran las personas que me consultan, no solo en sus casos particulares, sino también como grupo familiar.

Mi experiencia con Diseño Humano, cuando trato con las personas que me solicitan que prepare e interprete sus diseños personalizados, consiste en darles una guía simple y concreta para conocerse tal y como son realmente, identificar sus dones innatos y sus áreas de aprendizaje.

Es una experiencia liberadora y sanadora para la persona el tomar conocimiento aquello para lo que vino preparada, qué vino a aprender, cual es su rol y cual es la mejor manera para desenvolverse en la vida de acuerdo a su esencia. Vemos cómo manejar las emociones, la comunicación, el estrés, las relaciones, entre otros aspectos.

El gráfico personalizado muestra los aspectos conscientes e inconscientes del diseño. Poner en evidencia lo inconsciente ayuda a hacerlo consciente en cierta forma y lleva a la persona a estar más atenta a estos aspectos que no puede manejar fácilmente. Lo consciente también se muestra, con la ventaja de hacer evidente algún aspecto que puede estar oculto por situaciones o condicionamientos que la persona tuvo o tiene en su vida.

Resulta sumamente útil trabajar con el diseño de los niños, para ayudarlos a desarrollar sus dones y darles las pautas para guiarlos con esas áreas en las cuales vinieron a aprender, sin llevarlos a un esquema de tener una carencia de algo y, en su lugar, mostrarles el camino para llegar a ser expertos en esas temáticas.

Siguiendo con el diseño de los chicos, es fundamental conocerlo para no llevarlos a realizar tareas y actividades para las cuales no vinieron diseñados, evitando convertirlos en adolescentes y adultos frustrados. No todos vinimos diseñados para ser emprendedores, o talentosos empresarios, ni habilidosos jugadores de algún deporte.

Cada niño tiene su diseño, por lo tanto el deber como padres es respetar ese diseño y guiar a nuestros hijos para desenvolverse según su esencia.

La lectura e interpretación de los diseños que me solicitan, permite llevar tranquilidad y alivio a cada persona, desde el momento que les hago saber que no hay diseños buenos ni malos.

Solo debemos darnos ese permiso de conocer nuestro diseño, reconocer nuestros dones, abrazar las áreas en las cuales vinimos a aprender y comenzar a transitar nuestra vida respetando el tipo de comportamiento adecuado a nuestra esencia.

Es un camino que nos lleva a alinearnos con nuestra esencia y que nos permitirá fluir con las situaciones que la vida nos va presentando.

Esta es mi experiencia con Diseño Humano. Espero que sea tan sanadora y aliviadora para todos aquellos que decidan conocer su esencia y vivir de acuerdo a ella.

Un especial saludo para todos.

Anuncio publicitario

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Autoconocimiento, Coach, Coaching, Coaching personal, Desarrollo personal, Diseño humano y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s