COMO MEJORAR TU RENDIMIENTO LABORAL RESPETANDO TU RELOJ BIOLÓGICO

tiempo (2)

“La salud no es algo que se pueda comprar, sin embargo puede ser una cuenta de ahorro de lo más valiosa” Anne Wilson Schaef

Hoy en día, lo más habitual es que organicemos nuestras tareas diarias en función de muchas variables antes que tener en cuenta nuestro reloj biológico. Planificamos los días sin pensar en el ritmo fisiológico de nuestro organismo, dejando de valorar los beneficios que esto nos podría aportar en términos de salud y de eficiencia en nuestras tareas.

En este artículo trataremos sobre el estrecho lazo que une la productividad con el respeto del ritmo de  nuestros ciclos circadianos, comúnmente conocidos como reloj biológico. Además explicaremosla manera de aprovechar cada momento del día con determinado tipo de actividad en función de nuestros procesos fisiológicos para sacar el máximo rendimiento de nosotros mismos.

¿QUÉ SON LOS CICLOS CIRCADIANOS Y CÓMO INFLUYEN EN NUESTRO RENDIMIENTO?

Los ciclos circadianos son los procesos biológicos que siguen el cuerpo humano, y todos los seres vivos (sueño, vigilia…), que se repiten en intervalos de tiempo regulares,cada 24h en el caso de los humanos.

Los mecanismos que regulan dichos procesos biológicos se encuentran en el hipotálamo cerebral y son regulados por una sustancia sensible a la luz, la melatonina, producida en el cerebro. El ciclo circadiano se divide en dos partes en función de la luz, 8 horas sueño y 16 horas de vigilia, por este motivo, nuestro reloj biológico tiene dos principales condicionantes las como dormimos  y como comemos.

Es de vital importancia respetar nuestros ciclos circadianos ya que si se disocian con  los elementos naturales que los sincronizan (la luz), se establecen sincronizadores artificiales.  Esta disrupción puede provocar daños tanto físicos como psíquicos, según Steve Kay, profesor de Biología molecular y computacional en la University of California, como por ejemplo: depresión, sobrepeso, diabetes o demencia.

CÓMO APROVECHAR LOS CICLOS CIRCADIANOS EN BENEFICIO DE NUESTRA PRODUCTIVIDAD

Se han realizado gran cantidad de estudios que demuestran la eficacia en nuestras tareas si las sincronizamos con los ritmos fisiológicos de nuestro cuerpo. Y, aunque el reloj biológico no funciona en todo el mundo igual, se ha podido establecer una relación entre los momentos del día y el tipo de actividad al que responde mejor nuestro organismo.

Mañana: trabajo analítico y cognitivo.

La temperatura de nuestro cuerpo empieza a subir antes de despertarnos y va aumentando a lo largo de la mañana hasta el mediodía. Cuando la retina del ojo percibe luz, envía una señal al hipotálamo. Éste disminuye la producción de melatonina y seratonina , y aumenta la producción de hormonas estimulantes. Es en este período de tiempo cuando la atención, la memoria,  la concentración y la capacidad de resolución están en sus niveles más altos.

Mediodía: trabajo creativo.

Según Robert Matchock, profesor asociado de Psicología en la Pennsylvania State university,  el período entre las 12:00-16:00pm es cuando más nos distraemos. Además, a partir de las 14:00pm empieza a aparecer el sueño de después de comer. Es en este momento de fatiga, cuando nuestro cerebro tiende a ser más creativo ya que el cansancio permite a la mente preguntarse por nuevos caminos y buscar nuevas soluciones.

Tarde: esfuerzo físico.

A partir de las 15:00h es el mejor momento para realizar ejercicio físico, ya que la coordinación mente-extremidades está en sus más altos niveles, según el profesor adjunto de ingeniería biomédica en la Universidad de Tejas, Michael Smolensky.

Sin embargo, no todos los relojes biológicos siguen los mismos ritmos, por lo que es aún más difícil coordinar los planes diarios con nuestros ritmos circadianos y sincronizadores naturales. Existen dos tipos de personas según el funcionamiento de sus relojes biológicos:

  • Personas de mañana: se levantan y se van a dormir temprano. Su punto álgido de productividades por las mañanas.
  • Personas de tarde: se levantan más tarde y les cuesta ponerse en marcha. Son personas cuya productividad está en los niveles más altos por la tarde.

CONCLUSIONES Y CONSEJOS PARA ADAPTAR EL RELOJ BIOLÓGICO A NUESTRAS TAREAS DIARIAS

Prestar atención al reloj biológico (y a sus efectos sobre la energía y la atención de nuestro organismo) puede ayudar a programar nuestras tareas diarias haciéndolas más eficientes. Cuando logramos sincronizar nuestras tareas con los ritmos circadianos que sigue nuestro organismo, ganamos ventaja en la vida diaria.

Fuente http://es.workmeter.com/blog/bid/357935/como-mejorar-tu-rendimiento-laboral-respetando-tu-reloj-biologico?

Tomado de http://www.grandespymes.com.ar/

Anuncio publicitario

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Administración del tiempo, Autoconocimiento, Calidad de vida, Coaching, Coaching personal, Desarrollo personal, Gestión del tiempo, Productividad y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s