Fábula de el águila y la flecha

aguila

Estaba aguardando un águila en el pico de un peñasco esperando la llegada de las liebres para darles caza.

Mas la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo.

Viendo el águila entonces que la flecha estaba construída con plumas de su propia especie exclamó:

– ¡ Qué tristeza terminar mis días por causa de mis plumas !

Moraleja:

Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.

Anuncio publicitario

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Fabulas para reflexionar y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Fábula de el águila y la flecha

  1. Verosi28 dijo:

    Cuando nos vencen con nuestras propias armas…es posible? Como seria? Se podría impedir? Me atoro aquí para desmenuzar esta parte. Gracias por compartir!

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias por tu comentario. Respecto a tus preguntas, creo que un enfoque sería el de estar siempre atentos y a no dormirnos en los laureles como quien dice y confiarnos en que nadie más que nosotros podemos ser o hacer tal o cual cosa. En el primer descuido otra persona utiliza nuestro conocimiento, que creíamos que solo nosotros lo sabíamos, y nos da una lección, en el orden de la vida que sea. Se me ocurre ese ejemplo ahora mismo. Habrá otros seguramente…

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s