por Osvaldo Acabá
Los otros días recibí un email de uno de los lectores con una pregunta y un tema que me pareció muy interesante y a la vez muy real al momento te tomar la decisión de crear tu propio negocio, cambiar de trabajo o hacer cambios en tu vida.
Sixto escribe:
Muchas veces me cuesta mas tomar decisiones por las opiniones de otros que por mi incapacidad de decidir.
¿¿cómo superar esa barrera del que dirán si hago esto así o si lo hago de otra manera??
Esto es un tema por el que yo tuve que luchar por mucho tiempo. El deseo de hacer algo diferente con mi vida eran gigantes pero la gente al mi alrededor no lo entendían así. Escuchar comentarios como “La economía esta mala”, “Tu tienes un trabajo cómodo”, “No vas a durar un mes allá fuera” te hacen pensar.
Es lo último en la curiosidad humana, mientras más y más comiences a hacer algo muy bien, más y más personas trataran de opacarlo.
Alguna veces ellos no realizan lo que están haciendo. Ellos dicen cosas como, “¿Estas seguro que esa es la mejor decisión?, ¿Que si algo pasa mal?, ¿Que si no haces suficiente dinero?, a esto le llamo los “bullys” del cariño.
Es una cosa si son tus amigos o compañeros de trabajo. Solo los bloqueas de Facebook, duh!.
¿Pero que si es tu hermano? ¿Tu mama? ¿Papa? ¿Pareja?. ¿Como se supone que trabajes con la familia si son ellos los que te crear las dudas y te hacen sentir mal por las decisiones?
Hoy te traigo las estrategias para poder trabajar con estás barreras
Cambia el enfoque en que presentas las cosas
Vamos a decir que decides comenzar a trabajar unas horas extra en tu negocio dando algún servicio “Freelance”. Si alguien de tu familia esta escéptico del nuevo proyecto (“¿Por que quieres hacer eso?, Debes estar agradecido que tienes un trabajo. ¿Por que alguien te va a usar a ti cuando hay tantos entrenadores allá fuer??”) Puede ser fácil frustrarse.
¿Que nosotros hacemos? tendemos a argumentar con ellos, aunque nosotros mismos no estamos seguros si estamos haciendo lo correcto.
Utilizando el enfoque de tomar responsabilidad, podemos cambiar esto. No es culpa de nuestros padres que sean escépticos. Por supuesto que cualquier persona en la familia quiere lo mejor para nosotros – pero ellos lo están mirando desde su propio marco. Así que, ¿Que podemos hacer para calmar sus temores?
Uno de los acercamientos es aceptar sus miedos y decir, “¿Sabes que? No estoy seguro si esto va a funcionar, pero creo que vale la pena intentarlo. Si tu estuvieras en mis zapatos, ¿Cómo lo harías mejor?” ahora ellos están de tu lado en vez de en tu contra.
Otro acercamiento es decir, OK, en vez de molestarte y crear una tormenta en la cena, vas a preguntarles que ellos piensan… que ellos hubiesen querido hacer cuando eran jóvenes… y que es lo MEJOR y PEOR que puede suceder. Suavemente dirige la conversación en la dirección correcta donde ellos se pongan en tus zapatos.
¿Ves la diferencia?
Tu estas en control. No el mundo. No la sociedad. Ni siquiera tu familia. Todo por que adoptas el enfoque de tomar responsabilidad y colocar las decisiones en tus manos.
Cómo dejar de sentirte culpable cambiando las conversaciones internas
Tengo un reto para ti hoy.
El camino para dominar la toma de responsabilidad comienza mejorándote a ti mismo de adentro hacia fuera. Este reto no toma mucho tiempo, pero es difícil. Recuerda, estaré compartiendo más material avanzado en mi lista de email (Suscríbete aquí).
Pasos: Piensa en la última vez que te tropezaste con una barrera para lograr algo. Quizas dejaste las cosas para lo último o quizás no conseguistes las ganas para hacer ejercicios por 5 minutos. ¿Qué conversación interna recuerdas haber tenido?
¿Alguno de estos ejemplos te suenan familiares?
- “No he hecho nada en todo el día. Soy un vago.”
- “Tengo que terminar ésto. Me debería sentar más tarde y no voy a hacer nada más.”
- “No soy el tipo de persona que puedo comenzar mi propio negocio.”
Hoy y mañana, está pendiente de estas conversaciones internas. Luego en vez de quejarte, cambia tu lenguaje negativo y algo más productivo.
Ejemplo:
- En vez de “soy un vago” intenta “Soy humano y todo el mundo pasa por esto”.
- En vez de “debería hacer X” intenta usar “Voy a comenzar con X”.
- En vez de “No soy el tipo de persona…” intenta decir “Que sucede si trato de hacer…”.
Eso es todo, intentalo por 48 horas.
Vamos a practicar en los comentarios abajo:
- Deja un ejemplo de los comentarios negativos y los pensamientos internos.
- Deja una perspectiva positiva con la que puedes combatir la misma barrera.
Mi vida cambió cuando comencé a hacer esto. Tú puedes también hacerlo.
Autor Osvaldo Acabá
Fuente: https://jcvalda.wordpress.com/2014/12/05/como-superar-las-barreras-de-que-diran-los-demas/
Mis comentarios negativos suelen ser: estoy cada vez peor, siempre digo que mañana daré comienzo al ejercicio y ese mañana nunca llega, soy tan poco determinada!
Otro es: no es buena idea lo del proyecto de mi libro, estoy alucinando si creo que alguien mas lo querrá leer…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por compartir tus comentarios negativos con nosotros! Todos tenemos este tipo de comentarios que de alguna manera responden a nuestros miedos, falta de autoestima, etc. Aceptando como somos realmente, sin críticas y considerando las posibilidades que tenemos para mejorar y cambiar, pasamos a un plano más positivo que aclara el camino a seguir. Muchas gracias por tu comentario!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi perspectiva positiva seria: es verdad no estoy pasando un buen tiempo con mi animo para ejercitarme, no doy la única mujer que atraviesa por esto…
Los mejores libros escritos tenían muy bajos pronósticos de lectura, y resultaron sorprendentes!!
Así??? Lo hice correcto? Espero que si!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agrego a mi comentario anterior, que sabiendo como vinimos a esta vida, con cuales dones y con cuales aspectos a desarrollar, podemos establecer una estrategia para tomar decisiones, trabajar con las emociones, dominar el stress, administrar nuestra energía, etc. Nuevamente, agradezco tus comentarios!
Me gustaLe gusta a 1 persona