Por Marc Chernoff
…Es difícil pensar en una historia como la de Hope y no preguntarse: “¿En qué necesito dejar de desperdiciar mi tiempo?”
Aquí tienes 13 cosas más a tener en cuenta:
13. Aquellos que insisten en usarte y manipularte. – Lo que permites, continuará. Da todo lo que puedas, pero no permitas que te usen. Escucha a los demás con detenimiento, pero no pierdas tu propia voz en el proceso.
14 Tratar de impresionar a todos. – Una de las cosas más liberadoras que aprendemos en la vida es que no tenemos que gustarle a todos, no todos nos tienen que gustar, y que eso está perfectamente bien. No importa cómo vivas, alguien quedará decepcionado. Así que vive tu verdad y asegúrate de no ser TÚ el único que quede decepcionado al final.
15. Todos los miedos que te están deteniendo. – El miedo es un sentimiento, no un hecho. La mejor forma de ganar fuerza y auto-confianza es hacer lo que tienes miedo de hacer. Atrévete a cambiar y crecer. Al final, sólo hay una cosa que vuelve a un sueño imposible de alcanzar: La falta de acción basada en el miedo al fracaso.
16. Las dudas y el tener que pensarlo todo dos veces. – En caso de duda, sólo toma el siguiente paso. A veces el paso más pequeño en la dirección correcta termina siendo el paso más grande de tu vida.
17. Las personas que critican continuamente tus sueños. – Es mejor estar solo que permitir que las personas negativas y sus opiniones te descarrilen de tu destino. No dejes que otros aplasten tus sueños. Haz una vez lo que dicen que no puedes hacer, y nunca más le prestarás atención a su negatividad de nuevo.
18. Pensar que el momento perfecto llegará. – No siempre podrás esperar por el momento perfecto. Algunas veces debes atreverte a hacerlo porque la vida es demasiado corta como para terminar preguntándote lo que podría haber sido.
19. Curitas y arreglos temporarios. – No puedes cambiar lo que te niegas a enfrentar. No puedes encontrar la paz, con solo evitar las cosas. Ocúpate de los problemas directamente antes de que estos se ocupen de tu felicidad.
20. Juicios con la mente cerrada. – Abre tu mente antes de abrir tu boca. No odies lo que no sabes. La mente es como un paracaídas; no funciona cuando está cerrado.
21. Los errores y los descuidos de otras personas. – Hoy, sé tolerante con los errores y los descuidos de los demás. Algunas veces, las buenas personas toman malas decisiones. Eso no significa que sean malas; simplemente significa que son humanos.
22. El resentimiento. – La bondad no debe ser confundida con debilidad, ni el perdón con aceptación. Se trata de saber que el resentimiento no está en el camino de la felicidad. Recuerda, no perdonas a la gente porque seas débil. Las perdonas porque eres lo suficientemente fuerte como para saber que la gente comete errores.
23. Cualquier pensamiento de odio. – Dé un buen ejemplo. Trata a todos con amabilidad y respeto, incluso aquellos que son grosero contigo; no porque sean buenos, sino porque tú lo eres. Hacer de la amabilidad un ritual diario; es lo que hace a la vida más feliz y más plena en el largo plazo.
24. Lamentos de cualquier tipo. – No tienes que ser definido por las cosas que alguna vez hiciste o dejaste de hacer. No te dejes controlar por los lamentos. Tal vez hay algo que podrías haber hecho diferente; o tal vez no. De cualquier manera, es simplemente algo que ya pasó. Deja al pasado inmutable detrás tuyo mientras te das al presente.
25. Cada punto en el tiempo que no sea este momento. – No llores por el pasado, se ha ido. No te estreses demasiado por el futuro, aún no ha llegado. Haz tu mejor esfuerzo por vivir AHORA y haz que vivir este momento valga la pena.
Tomado de http://jcvalda.wordpress.com/