Yo tampoco lo sé todo (y lo reconozco)

mapa

 

Hoy quiero admitir que………a menudo, DUDO…., y no lo sé todo acerca de lo que se me pregunta.
Si, Si,ya lo sé. Sé que que es normal, que a todo el mundo le pasa, que no se puede saber de todo…Bla, bla, bla. Pero yo me refiero a cosas que quizás deberías saber por tu profesión, por tu experiencia o por tus conocimientos. Pues sí, bienvenidos al club de los “YA TAMPOCO LO SÉ TODO (Y LO RECONOZCO)”. Y aquí es donde nos encontramos la diferencia.

¿Por qué nos cuesta tanto reconocer nuestras carencias?
¿Qué imagen estamos intentando transmitir tras esta actitud?
¿Crees tú que si alguien te confiesa su desconocimiento, tendrás un peor concepto de esa persona?
¿Y si fueses tú esa persona? ¿Cómo te sentirías?

Aquí está la diferencia, en admitir que no lo sabemos todo y en no sentirnos mal o inferiores por ello.

Y ahora entran en juego los llamadosPENSAMIENTOS IRRACIONALES. Te cuento, son creencias rígidas y poco realistas que forman parte de nuestros valores, que nos invaden de forma automática, produciendo en nosotros emociones negativas, normalmente, y de alta intensidad. Por ejemplo, mi pensamiento irracional al hilo de lo que comentamos sería “Si no doy una respuesta a su pregunta creerá que no soy una buena profesional”. Los pensamientos irracionales o creencias limitantes,  como le llamamos en coaching, pueden ser de varios tipos, o bien referidas a los demás o bien a nosotros mismos y nuestro autoconcepto. Y son las causantes de que en muchas ocasiones NO avancemos en nuestros objetivos, o NO realicemos aquello que nos gustaría, o tengamos falta de comunicación con nuestra pareja o familia, o que transmitamos a nuestros hijos miedo e inseguridad, entre otras cosas.

Por eso, es importante que no intentemos ser superhéroes, ni en  nuestra vida personal ni profesional. No, no soy una superwoman, me equivoco cada día, cometo una y otra vez el mismo error hasta que finalmente lo aprendo. A menudo dudo de muchas cosas, hasta incluso de mi misma, a veces siento que no estoy a la altura o que debería haberlo hecho mejor. En muchas ocasiones el peque de la casa paga mi malhumor o mi frustración en el trabajo.

Imagen

¿OS SUENA DE ALGO? Bien!!!, pues bienvenidos de nuevo al club de los “YO TAMPOCO LO SÉ (Y LO RECONOZCO)”. Habéis sentido alguna vez esa sensación de “tierra trágame” cuando vuestro hijo de 8 años te dice “Papá/mamá, ¿tú que harías en mi lugar?” Joo…r, pues ahora que me lo pregunta, no tengo ni idea!! Se encuentra en una situación difícil para él, que le afecta, que no sabe cómo resolver, te está pidiendo ayuda….y no sabes que decirle. Buff! 😦

Pues sí, este es el momento de admitir que te pilla fuera de juego, que no sabes que contestarle, pero que PENSARÁS EN ELLO Y LE DARÁS UNA RESPUESTA. ¿Qué estamos transmitiéndole con nuestra contestación?

  1. Que no lo sabemos todo y que no somos perfectos.
  2. Que lo reconocemos y no nos avergonzamos por ello.
  3. Que tenemos la intención y actitud de mejorar.

Por tanto, él aprenderá que no tiene que ser perfecto, que puede equivocarse y que lo importante es querer aprender y superarse día a día. Y tú de paso, también.

Y digo yo, ¿no sería más sencilla la vida si intentásemos ser como somos, sin empeñarnos en mostrar una imagen distorsionada de nosotros mismos? Llámame ilusa, pero yo creo en el amor. ¿Y tú?

Visto en http://playingcoaching.wordpress.com/

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Autoconocimiento, Coach, Coaching y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s