¿Cómo ser una persona positiva?

felicidad1

Una persona positiva por lo general tiene éxito en los distintos aspectos de su vida diaria, sobretodo en el mundo de los negocios y ámbito laboral, de hecho hay ciertos factores que influyen en las personas para lograr esta característica: La forma de pensar, ser concreto en la fijación de objetivos, actuar, nunca dejar de aprender, ser ordenado, tener pensamiento analítico, entre otros.

Si las personas no son felices, por más que ante ellos se presenten las cosas más buenas no tendrá la capacidad de verlas o descubrirlas, todo debido a una falta de positivismo.

Aprende algunas técnicas sencillas para ser una persona feliz y positiva:

Visualizar éxitos no trabajos

La forma de pensar es determinante, tener un pensamiento positivo es la clave para tener ventajas en los diferentes aspectos de la vida. Para triunfar visualiza éxitos no fracasos, ya que al final somos lo que pensamos.

  • Tener decisión a la hora de fijar objetivos

En vez de un “me gustaría” es mejor un “lo haré”, decide tus objetivos de vida en un plan concreto.

  • Probar cosas nuevas

Las personas que prueban nuevas cosas se desafían constantemente y reciben nuevos estímulos para salir adelante. Conoce nuevos lugares, aprende idiomas diferentes, aprende nuevos juegos, hay muchas cosas por hacer que antes no te atrevías.

  • No persiguen la perfección

Las personas que por más que cuestionan todo lo que hacen pierden tiempo y energía, además muestran ansiedad extrema ya que están pensando todo el tiempo si tomaron o no la mejor decisión.

  • Actuar

Establecer objetivos no sirven de nada si no se hace lo posible por cumplirlos, hay que pasar a la acción y ejecutar prácticas concretas sin vacilar ¿Decidiste bajar de peso este año? Apúntate al gimnasio, controla tus comidas, compra ropa de deporte.

  • Adquirir nuevas habilidades constantemente

Una persona positiva nunca deja de aprender, está adquiriendo nuevas habilidades siempre: participa en grupos, se especializa, toma clases, lee libros, se actualiza con páginas web, entre otros.

  • Ser persistente

No te rindas ante cualquier problema, sé persistente en tu objetivo y lucha por conseguirlo.

  • Agradecer por todo lo que tienes

Una buena práctica es anotar en un papel las cosas por las cuales te sientes agradecido, por más pequeñas que sean la gratitud te ayuda a enfocarte en las cosas buenas.

  • Enfrentar retos

Mientras se posterga las tareas más importantes se genera ansiedad y estrés, elabora una lista con las tareas semanales, se recomienda empezar con las más difíciles primero.

  • Ser amable

Los investigadores en psicología señalan que el sonreír constantemente es un estímulo para mantener el buen ánimo.

  • Ser analítico

Hay que estar bien informado para tomar las mejores decisiones, las personas positivas están aprendiendo constantemente, averiguando datos, hechos y detalles que otros no ven. Los errores no los derrotan sino les sirven para aprender y empezar de nuevo.

  • Gestionan el uso del tiempo

Puesto que tienen objetivos que cumplir se centran en poner toda su atención en ello, la gestión de tiempos juega un papel importante evitando las distracciones innecesarias.

  • Se ejercitan

Los expertos señalan que el ejercicio es igual a tomar antidepresivos, es un buen antídoto para combatir las preocupaciones y estrés. Las personas que empiezan su día ejercitándose por lo general tienen más energía para sobrellevar las labores del trabajo, además se sienten más seguras con respecto a su imagen.

Aunque solo sean 10 minutos al día, siempre hay que darse un tiempo para ejercitar, tu organismo lo agradecerá a mediano o largo plazo. Médicos aseguran que el ejercicio fomenta la felicidad en las personas.

  • Se comunican de manera efectiva

La persona positiva sabe exponer sus ideas y sabe escuchar las opiniones de los demás, esta es una fórmula que motiva a la gente a ser sincera en lo que piensa.

  • Gastar el dinero en experiencias no en cosas

Una persona positiva es más feliz porque invierte su dinero en experiencias como viajes, clases y cursos.

  • Actúa con honradez

Acepta la responsabilidad de todo lo que hace, no abusa de los demás poniendo como pretexto el sobresalir dentro de un trabajo o se atribuye trabajos que no le pertenecen.

  • Desayunan correctamente

Está comprobado que el desayuno es el alimento más importante del día, algunas personas tienden a dejarlo pasar por no engordar o por falta de tiempo, trayendo consecuencias negativas en su día. Desayunar bien brinda energía, nuevas ideas y fomenta a un desarrollo exitoso en sus actividades.

  • Ser asertivo

Una característica para mejorar la autoestima es decir lo que uno piensa, aguantar todo en silencio genera tristeza.

  • Cuidar la postura

La postura fomenta al buen estado de ánimo, no camines encorvado, trata de llevar los hombros ligeramente hacia atrás y con la mirada al frente siempre.

  • Abrazar la simplicidad

Perdemos el tiempo con largas meditaciones sobre lo que hacemos o en conseguir explicaciones lógicas para todo, las mejores cosas son las más simples. Empieza a ser feliz con lo básico, tendrán un gran impacto sobre tu bienestar: ve a dormir temprano, cuida tu organismo, no te irrites por cualquier cosa.

  • No posponen las cosas

Posponer todo lo que te propones solo genera que no cumplas con tus metas y alejes tus sueños más preciados. Olvídate de dejarlo todo para el próximo año, comprométete y logra el cambio que esperas.

  • Saben que lo merecen todo

Una mala autoestima es la culpable de que pienses que no eres merecedor de las cosas, una persona positiva sabe que lo merece todo, se esfuerza por lograr sus objetivos y experimenta esa felicidad.

  • Sabe que puede fallar

Todos cometemos errores y no estamos ajenos a las fallas, para ser una persona feliz ten confianza en ti mismo y actualízate siempre para tomar las mejores decisiones.

  • Logran el equilibrio entre la vida laboral y familiar

A causa del trabajo muchas personas dejan de lado lo que más les gusta: salir de viaje, practicar su deporte favorito, salir con amigos, hacer obras de voluntariado. Para ser una persona positiva organiza las cosas, hay tiempo para todo, logra un equilibrio entre el trabajo y la vida social.

¿Sabías que un 40% de tu felicidad está en tus manos? Entonces empieza a hacer el cambio en tu vida para ser una persona positiva. Los seres humanos son responsables de lograr su felicidad mediante acciones y pensamientos, ya no pongas más pretextos y empieza a cambiar desde hoy.

Tomado de http://pymex.pe/

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Coach, Emociones, Felicidad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s