VIDA EN FAMILIA: 10 frases que no puedes dejar de decir a tus hijos

ser-padres

Al dirigirnos a nuestros hijos, los padres, cometemos ciertos errores de comunicación que acaban generando conflictos.

Así lo expone la psicóloga Ana Roa en su primer libro, ¡Vive la vida! (Ed. Pasión por los libros) en donde habla de la importancia que nuestras palabras tienen sobre ellos.

10 frases que no pueden faltar en tu lenguaje:

1.“¿Qué podemos hacer para que te sientas mejor?” La importancia de la expresión de sentimientos sincera acompañada de nuestro consuelo encaminan al niño al abandono del disgusto. Con esta frase conseguimos la expresión de la emoción y el comienzo de aquello que puede empezar a mejorar para sentirse bien.
2.“Te prometo que no te voy a soltar de mi mano” Con esta frase conseguimos transmitirle que no va a sentir abandonado, que estamos siempre ahí para ayudarlo. Coger la mano a nuestro hijo le aporta seguridad y compañía.
3.“Me gusta más si lo haces así, gracias” Es realmente importante verbalizar en positivo aquellos actos de nuestros hijos que nos gustan menos. Cuando el niño recibe el feedback en positivo evitamos dañar su autoestima y ayudamos a cambiar el plan de acción.
4.“Estoy aquí siempre para ayudarte, avísame si me necesitas” Esta frase representa la importancia de estar siempre con nuestros hijos, el amor incondicional, sin reservas.
5.“Sabes que puedes contar conmigo” Se podría unir a la frase anterior. Esta expresión simboliza el apoyo incondicional y fomenta la comunicación padres-hijos.
6.“Tenemos un problema, pero muchas soluciones, vamos a analizarlas” Con esta frase le enseñamos la importancia de la resolución de conflictos en conjunto, un problema y varias alternativas. Es necesario que nuestros hijos aprendan a analizar los pros y los contras de cada decisión, así fomentaremos su autonomía.
7.“Ahora dame un abrazo, después seguiremos hablando” Saber “contener” cuando la emoción aflora con intensidad en los niños es una de nuestras funciones más complejas como padres. Podemos abrazarnos y “dejar que pase la tempestad” para hablar más tarde.
8.“Te estoy escuchando, me interesa lo que piensas y lo que dices” Somos los interlocutores más importantes para nuestros hijos, la escucha activa es necesaria en nuestro papel de padres porque implica presencia activa y más tarde desembocará en la deseada asertividad de la que tanto hablamos.
9.“¿Me ayudas?, los dos juntos terminaremos antes” Esta frase positiviza las tareas que son más tediosas, pero no por ello dejan de ser necesarias. Trabajar juntos y en conjunto, recoger los juguetes o la mesa juntos y en conjunto cuando se hacen los remolones…
10.“Eres mi prioridad y no voy a educarte ´sobre la marcha´” No podemos educar a nuestros hijos “apagando fuegos”, es importante dedicación y esfuerzo, ellos son nuestra “empresa” más importante si nos hemos decidido por el “oficio” de ser madres y padres. Debemos transmitírselo y tenerlo muy presente nosotros.

Tomado de http://roaeducacion.wordpress.com/

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Comunicación, Empatía, Familia, Inteligencia emocional, Ser padres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s