10 formas para matar una buena idea

idea

Edward de Bono se pregunta cuándo mueren las ideas y, además, enumera las 10 formas de matarlas. Interesante artículo que hace un llamado a la reflexión de todos los emprendedores. Espero sus comentarios mencionando cuál creen que es la forma mas común, o contando experiencias personales.

En una edición reciente de su newsletter Management Intelligence, Edward de Bono se pregunta cuándo mueren las ideas y, además, enumera las 10 formas de “matarlas” que ha observado repetirse con más frecuencia en la cotidianeidad de la vida corporativa.

La idea muere cuando:


1. Suficiente gente la ataca.

2. Nadie siente entusiasmo o se apasiona por ella.

3. Es muy caro ponerla en práctica y otras prioridades demandan fondos.

4. Parece demasiado arriesgada.

5. Ningún gerente decide ser su abanderado.

6. A primera vista, parece inviable.

7. Existe una lucha de egos entre los que la promueven y los que la rechazan.

8. Se parece mucho a aquella “vieja” idea de siempre o a aquella otra que, por recurrente, terminó implementada sin demasiada fe.

9. Cualquier cambio de estrategia o contexto le resta valor.

10. Razonablemente, ya ha sido probada sin éxito.

A diferencia de los que las entierran y nunca vuelven al “cementerio”, hay otros que las revisan periódicamente. “Pensamiento creativo aplicado”, dice De Bono.

Un buen “concepto” puede ser “inmortal” si se sigue buscando una mejor manera de entregar el valor que encierra, o un escenario más favorable.

Si se les ocurre alguna otra “causa de muerte” los invito a sugerirla!

En lo personal, creo que muchas causas mencionadas se encuentran interrelacionadas, o son una especie de “causa-consecuencia”, aunque si debo elegir una sola a fin de ubicarla en el “número 1″ del podio, me quedo con la 2:Una idea muere cuando nadie siente entusiasmo o se apasiona por ella”.

Visto en http://jcvalda.wordpress.com/

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Coach, Coaching, Ideas, Liderazgo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s