Consejos para mejorar tu autoconfianza

autoconfianza (1)

La autoconfianza se necesita para diversos propósitos en la vida, por ejemplo: encontrar y desenvolverse bien en un trabajo, gozar de relaciones interpersonales exitosas, los emprendimientos, encontrar pareja, etc.

A veces se piensa que se tiene una gran autoconfianza, no obstante cuando llegan los momentos decisivos para mejorar las condiciones de vida, aparecen las dudas, los pensamientos negativos y las inseguridades que inconscientemente son percibidas por los demás y de pronto las oportunidades se esfuman.

Cómo mejorar tu autoconfianza:

  • Cuida tu imagen personal:

La imagen personal dice mucho de una persona, si alguien se presenta con un aspecto descuidado, transmitirá la idea de ser una persona desordenada y con baja autoestima. Por supuesto con las excepciones que ameritan algunas profesiones de campo. Parte del convencimiento que lleva al éxito consiste en jugar el rol que se desea a futuro, si una persona quiere vender ciertos servicios a una empresa, es fundamental que muestre una gran imagen, porque dicen que la primera impresión cuenta y se tiene toda la razón. Más adelante surgirán otros factores.

  • Prepárate en tu área hasta volverte un experto:

Si una persona no tiene la suficiente preparación en un tema, eso va en detrimento de su autoconfianza. Cuando la gente se va preparando hasta volverse un experto/a en un área determina, se da un efecto automático en una mayor autoconfianza. Esto debido a dos razones: la primera es que el esfuerzo en mejorar las Habilidades Personales quita la atención de los miedos y pensamientos negativos, así que esas ideas pierden fuerza; la segunda razón es lógica, a mayor dominio de un tema se puede hablar con mayor autoridad.

  • Asume nuevos retos, participa:

El aumento de la autoconfianza debe ser un objetivo y para ello aplicarás estrategias, si preguntan algo en tu trabajo, comienza a participar un poco más cada día, investiga algo y opina con autoridad, usa la creatividad, asume nuevos roles y después de un tiempo la autoimagen de los temores habrá desaparecido.

  • Visualízate con el rol ideal que deseas:

Científicamente se ha comprobado que existe el Poder De La Visualización, porque cada vez que alguien se imagina dirigiendo personal, hablando ante un gran auditorio, conquistando su pareja ideal, etc. Esas imágenes crean conexiones neuronales que al paso del tiempo cambiarán la forma de ser, solo que este proceso requiere de mucha perseverancia.

  • Construye relaciones sociales:

Entre más personas conozcas de diversas profesiones, ideologías, edades, etc. Eso ayudará mucho a tu autoconfianza, porque aprenderás a expresarte libremente y sin complejos.

  • Lee y observa exclusivamente informaciones positivas:

La forma en que empleas tus sentidos van moldeando tu personalidad de manera casi imperceptible en el corto plazo, pero a largo plazo los resultados serán evidentes. Si llevas años de alimentarte con ideas de bienestar, gran parte de tus miedos serán sanados.

Visto en http://jcvalda.wordpress.com/

Acerca de Ing. Gustavo Vittek

Ingeniero Industrial (ITBA), eMBA (Universidad Siglo 21), CPIM (APICS, CIRM (APICS). En el año 2014 tomo contacto con Diseño Humano, una herramienta que permite conocer nuestro ser original, sin los condicionamientos de nuestra educación formal e informal. De una manera gráfica, simple y práctica, Diseño Humano nos permite conocer nuestra esencia, nuestros dones y áreas de aprendizaje, a la vez que nos muestra la forma correcta de llevar adelante nuestra vida, tomando decisiones desde el lugar correcto de nuestro diseño. Tenemos en nuestras manos el manual de instrucciones para llevar adelante nuestra vida de la forma más fluida y alineada con nuestra esencia. En abril de 2018 recibo la certificación de Analista de Diseño Humano Consciente, con especialización en relaciones. Estoy habilitado para hacer lecturas estratégicas, lecturas integradoras y de propósito de vida. Las lecturas de relaciones orientan a todo tipo de parejas en cuanto a las áreas de apoyo de potencial conflicto en la relación. Haciendo consciente el conflicto, tomando las áreas de apoyo y comodidad de la pareja muestro el potencial crecimiento de la relación.
Esta entrada fue publicada en Autoestima, Coaching, Desarrollo personal, Exito y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s